Archive for February, 2009

h1

408. Cris, díselo a la abuela

February 17, 2009

Me llegaba ayer (o antes de ayer, ya no me acuerdo) el papelito del JLPT (Japanese Language Prolifecy Test) conforme he aprobado el tercer nivel. Esto no es ninguna proeza ni nada del otro mundo, pero da más alegría que suspenderlo y por eso lo quería poner aquí.

Todavía me acuerdo de ese domingo 7 de diciembre de 2008 que me sonó el despertador, me di media vuelta, volvió a sonar y me volví a dar otra,.. así hasta que con el tiempo justo pensé “si no he estudiado, ¿para qué voy a ir?”. Nada, que como entraba el sol por la ventana y parecía que iba a ser un día guay, salté a la calle corriendo que llegaba tarde y sin mucha idea de dónde iba, fui siguiendo a todo occidental que me encontraba en la linea Verde, o asiático con libros de textos sobre el aprendizaje del idioma japonés.

Cuando llegué y vi que el examen duraba desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde (más o menos) de un domingo soleado aunque un poco frío, pensé “¿Qué coño hago yo aquí?” (lo de coño no se lo digas a la abuela, Cris). Un examen, claro. Mucha gente a la que no conocía. Con el examen encima de la mesa, pensé que no era difícil. Había muy pocas cosas que no sabía, pero algunas formas gramaticales que tenía bastante olvidadas y poco usadas. Sin duda era infinitamente más sencillo que cualquier examen de los que tengo cada semana en la escuela, pero éste tenía mucha más gramática. La parte de comprensión lectiva era de risa.

Comí algo que compré en un konbini, tomé un poco el sol (en la cara) apoyado en una pared intentando coger unos minutos de sueño, y volví de nuevo a la enorme aula a seguir con la aventura.

No quiero parecer pedante por si hay gente que se ha preparado para el mismo examen habiéndose preparado duramente y no ha tenido suerte, pero sin haber estudiado (o por lo menos no para esa prueba), aunque no estaba seguro de haber aprobado, si que sabía que repasando un poco los cuatro apuntes de turno, era pan comido.

Ánimo a toda esa gente que se presentó, indiferentemente del nivel que fuera y no ha pasado. Enhorabuena a todos los que estos días están contentos por su aprobado, como por ejemplo Moon, que (la muy coreana) con poco más de un año de estudio ha sacado el nivel 2 y se presenta al 1 en abril.

2-3_1

h1

407. Amigos y sashimi

February 16, 2009

amigosysashimi_0

Tengo el lujo de hacer amistad con la gente de los restaurantes, cuando vivía en Barcelona y más aun en Japón. Quizá porque me gusta comer, quizá porque hablo demasiado, porque me paso de gracioso,.. o puede que un poco de todo. El caso es que a veces recibo un trato y un mimo que me encanta. A mi y a mi estómago. Llámalo comida gratis. Llámalo recomendaciones. Llámalo el asiento que me gusta del local. Llámalo obsequios con sentimientos. Llámalo que me llamen por mi nombre. Llámalo que busquen alguna palabra en español para decírmela. Llámalo como quieras.

Cariñosamente, le he puesto el nombre a estos sitios como los “restaurantes de mis amigos”. Sin que sirva para despreciar a los demás, he de decir que especialmente hay un restaurante en Kamata, donde estuve viviendo unos días en el 2007, en el que me siento como en mi casa.

amigosysashimi_1

Tiene una gran ventana a la calle con cortinas de madera que deja ver desde fuera el ambiente y la decoración del local. Un sitio pequeño, con luz acogedora, cálido quizá por la madera. Me gusta sentarme en la barra y ver como cocinan todos, como hablan entre ellos, unas cinco personas normalmente. Familia si no me equivoco.

Él dice que soy su amuleto, que desde que pasé aquella noche de 2007 a cenar, no ha hecho mas que ir más y más gente. Yo sonrío, pero lo cierto es que últimamente es difícil encontrar asiento si no reservas antes (que te lo diga Elmimmo). Cierto es que no es barato teniendo en cuenta lo que cuesta una cena en Japón, pero merece la pena. Pescado, guisos, pinchos yakitori, fideos, arroz. Aunque se ausente el famoso sushi u otros platos más conocidos de la cocina japonesa, el menú es bastante completo. De especial mención el sashimi: deja con la boca abierta al más puesto y es muy normal oír voces de admiración cuando pone en la mesa un plato. Siempre presentado de diferente manera según la temporada, las frutas o flores del tiempo. Tuve el lujazo de disfrutar de este sashimi otoñal en compañía de Aurelio cuando vino a hacerme una visita.

Opinad vosotros mismos…

amigosysashimi_21

h1

406. Refranes

February 11, 2009

refran_

No me acuerdo cuando ni dónde, pero creo que fue en una película, oí una frase que decía algo así como “Alguien que sabe más de tres refranes no puede ser una mala persona”. La verdad es que me hizo gracia, mucha, sobretodo cuando entre algunos amigos tengo la fama de refranero o usar frases que he oído decir a mi abuela. No es raro oírme decir lo de “mi abuela siempre dice…”

Hay un refrán, dicho, frase,.. japonés que me gusta mucho y me acuerdo desde la primera vez que lo oí. No porque me lo aplique o considere que me describe o me adapto a el… quizá todo lo contrario. Creo que describe a muchos japoneses en contraste con los españoles sin hacer que ninguno quede por encima del otro. Simplemente creo que diferencia la forma de ser de las personas en función de la historia del país, la cultura, experiencias,..

El refrán en cuestión es: “沈黙は金、雄弁は銀”. En hiragana para los que no puedan leer esos kanjis (como por ejemplo: yo): “ちんもくはきん、ゆうべんはぎん”. En español: “El silencio es oro, la palabra es plata”.

Yo, que soy la segunda persona que más habla del mundo (la primera es Flapy, también conocido como el Willy Fog de Osaka), no puedo decir que este refrán me defina, pero si que muchas veces me acuerdo de estas palabras… No cuando me junto con alguien que habla mucho. Sí cuando me junto con alguien que dice muchas tonterías… aun hablando poco.

h1

405. Shio Vanira Kit Kat

February 11, 2009

vainillasal_2

El último por hoy, y que yo sepa no me queda ninguno en la nevera o en la estantería… la cual cosa supone que me he puesto al día. El de ahora es, posiblemente, el mejor que he catado. Sal y vainilla… La verdad es que es un poco rarillo y no sabría como describirlo.

Lo encontré en bolsas de unos veinte paquetillos en el konbini, en lo que decía ser una edición especial limitada. Vete a saber, lo mismo eran stocks de otra temporada y lo que querían los de Nestlé era quitárselos de encima rapidito…

El caso es que estaba muy bien. Al primer contacto con la lengua y trabajándolo con los dientes (yo que aun los tengo todos míos), no cabía duda de que era una chocolatina dulce, pero ya al final, después de haberlo empujado hacia abajo, te dejaba un toque salado muy suave bastante curioso…

Si tenéis la oportunidad, probarlo y me contáis.

h1

404. Maccha Tiramisu Kit Kat

February 11, 2009

tiramisumatcha_1

Si, supongo que no se ponían de acuerdo en sacar Tiramisú o Maccha Tiramisú, así que el camino rápido. Y por si fuera poco ambos en paquetes de uno, que da hasta pereza comérselo. Ésteo sé si le gustaría a mi primo, porque las bandejas que él se hacía eran de tiramisú sin maccha, pero teniendo en cuenta que no le gusta el té y que una vez fui a su casa con helado de té verde y no le gustó… yo creo que pasaría de esta chocolatina.

Del sabor… pues qué quieres que te diga… té verde suavecillo, como tampoco era dulzón, me ha gustado. Además, creo que me empieza a llamar la atención eso de encontrarme un chocolate verde…

No se vayan…