Archive for the ‘Hanami’ Category

h1

219. Hanami Pt.4: Sakurafubuki

April 11, 2008

Vaaale, vale, vale… esta es mi última entrada sobre hanami, por lo menos hasta el año que viene, pero es que tengo que confesar que aquel día que cogí el tren dirección a Shibuya y desde la ventana vi una calle de Nakameguro llena de flores de cerezo… fue una de las primeras veces que yo también dije “sugoooi” (tradúcelo como “increible” o un simple “uaaaauuuu” y por aquí se usa mucho mucho mucho).

No podía cerrar esta serie de entradas sobre el Hanami sin hablar de otro momento increíble que evidentemente pierde mucho a través del ojo de una cámara de video.

Para algunos japoneses, el mejor momento del Hanami es el sakurafubuki, aunque también es el más triste, ya que los árboles empiezan a perder las flores. De todos modos es un buen momento para pensar sobre la belleza de las cosas, la vida y la muerte.

h1

213. Hanami Pt.3: Yaezakura

April 8, 2008

Las flores del cerezo (sakura) tienen cinco pétalos. Los árboles cuyas flores tienen más de cinco pétalos se llaman yaezakura.

El yaezakura normalmente florece unas dos semanas más tarde que el sakura de cinco pétalos  de la variedad Yoshino (una de las más comunes de Japón), sus flores son diferentes según la variedad a la que pertenezca el árbol. Por ejemplo los Ichiyo tienen veinte pétalos, pero los kikuzakura tienen cien.
Suelen ser de color rosa pálido y blanco, pero, aunque menos, también hay rosa más oscuro. Algunas flores cambian su color a medida que florecen. También hay árboles de yaezakura, no los de cerezo de cinco pétalos, amarillo pálido.

En el último Hanami que hice en el río Tama con la excusa de hacer fotos para Naysis que me lo había pedido expresamente y poner a prueba mi nueva lente OM de 135mm f3.5 (270mm en la Olympus e-510) que compré de segunda mano, me encontré este árbol sólo, con las flores un poco “tocadas” por las últimas lluvias, cerca del templo Asama. Para ver flores de sakura de cinco pétalos… Japan’s Raw.

Desde su mirador tomé esta perspectiva de diez fotos del río Tama.

h1

212. Ayu

April 7, 2008

sakana.jpg

¿Cómo es posible reconocer cada pescado que uno se lleva a la boca? ¿Cómo puede una persona buscar el primo español de cada pez japonés?… Es muy difícil. Cada vez que me como un trozo de pescado pensando ¿como se llamará el bicho este en España? la única respuesta que me viene a la cabeza es que, incluso en España, dependiendo de la zona un mismo pescado tiene diferente nombre. Por ejemplo el rape… buscando información de los nombres que tiene me encuentro con: pixin blanco, sapo o aguarón (Asturias), buldroi (Baleares), xuliana (Galicia), rap (Cataluña, Valencia y Baleares), zapo zuria (País Vasco),..

Con las fiestas de Hanami, Japón se llena de gente en los parques paseando, comiendo y bebiendo. Es fácil encontrarse muchos puestos por estas fechas donde comprar algo que llevarse a la boca. Calamares fritos. Pinchos de pollo. Helados y caramelos. Takoyaki. Pescado frito… Pescado frito.

Comiendo ayu en un pequeño puesto del templo Yasukuni (mapa) donde pude sacar la foto de aquí arriba, el pueblo de mi madre, Cádiz, vino a mi mente. ¿Dónde coño está la playa aquí?. Eso me hizo pensar que por estas fechas, debe ser genial pasar el Hanami en Kamakura (una ciudad costera a apenas una hora de Tokyo famosa, entre otras cosas, por su Buda de bronce de más de trece metros).

h1

207. Hanami Pt.2: Yoyogi Koen

April 1, 2008

El viernes pasado me invitó Piolineat al Hanami que estaba organizando para el sábado junto a MickoibIrukina que conocí en la Twittok y otra gente que aún no conocía.

La verdad es que, al ser mi primer Hanami, andaba un poco perdido. Sabía que se suele llevar comida y bebida y la gente se sienta bajo los cerezos a hablar, beber, comer y pasar un buen rato echando unas risas. Por la mañana, mientras hacía las torrijas que me enseñó a hacer mi abuela, vía Twitter, supe que Mickoib e Irukina llegarían más tarde y que Piolineat estaba preparando “un tipo de sushi” que evidentemente se era inarizushi… El punto de encuentro y la hora eran Harajuku a las dos de la tarde, por lo que era evidente que el parque era Yoyogi Koen. Llegué quizá cinco minutos antes de las dos, pero en la salida de tren habían como doscientas personas esperando a otra gente y haciendo grupos. Aunque habían muchos occidentales… supuestamente entre esa gente tenía que encontrar yo a Piolineat.

Fácil. Después de un cuarto de hora dando vueltas por la zona, fui a una cabina de teléfono y la llamé, entonces me dijo en que zona del parque estaban…

Aunque hacía frío para estar sentado, nos juntamos con un menú internacional que nos tuvo un rato ocupados. Embutidos ibéricos, inarizushi, otsukemono, jamón serrano, vino, calamar desecado, chocolate, torrijas, patatas chips,… Al rato llegó “Mickoib y Acordeón” que ya a última hora y agotando los últimos seis minutos de batería en la vídeo cámara, cantó unas canciones en español… y japonés!

Una tarde divertida pero con frío en los huesos… estas cosas se tienen que disfrutar al solecito tomando algo fresco!

Después del parque Yoyogi fuimos a recuperar la temperatura a una cafetería, donde llegó Irukina con muchas ganas de Hanami… pero nada vamos, demasiado oscuro a las seis y media de la tarde y demasiado frío… para Yozakura.

Fotos de Hanami cortesía de Piolineat (en la última foto comiendo torrijas… con palillos, como hicimos todos).

h1

205. Hanami Pt.1: Yozakura

March 28, 2008

yozakura.jpg

Todo blog que habla sobre Japón y demases tiene su entrada sobre Hanami, pero menos tienen sobre la “versión nocturna”, el Yozakura. Hanami (de Hana, flor y Mi, ver) es la tradición japonesa de observar flores pero que actualmente se asocia solo a las flores del cerezo (sakura).

Cada año la Agencia Japonesa de Meteorología (Kishocho) elige un cerezo del santuario Yasukuni en Tokyo (español | english) y observando el proceso de las flores dicen cuando éste florecerá, lo que indica la fecha (aproximada, claro) en la que el Hanami empezará en cada región de Japón. Para esas fechas los japoneses acuden a hacer picnics entre amigos, familia o empresa a los parques a contemplar la belleza de las flores del cerezo. Es normal incluso verlos reservar los mejores sitios con plásticos donde se sentarán a beber y comer. 

Los cerezos ya han florecido, pero aun está pendiente mi primer Hanami. Deeee todos modos, volviendo el otro día a casa por el mismo camino de siempre tuve mi primer momento Yozakura. Las flores del cerezo de la calle donde vivo brillan y destacan sobre todos los demás arboles de la zona.

El Yozakura o tradición de ir a observar las flores del cerezo por la noche bajo la luz de la Luna era una práctica mucho más común en la época de Edo (el Japón de los años 1603 hasta 1867). Ahora parece que mucha menos gente sabe apreciar esta variante. De todos modos hay muchos sitios de Tokyo donde faroles alumbran los cerezos para que la gente pueda ir a observarlos y pasear entre ellos. También hay algunas cafeterías o restaurantes que publicitan sus menús admirando el Yozakura, donde se puede disfrutar de una bonita cena con unas vistas impresionantes. Juzgad vosotros mismos… Yoruko x Yoruta.

¿Qué os parece?