Archive for the ‘Hiyoshi’ Category

h1

366. Hiyoshi 5×5

December 3, 2008

Si hace unos días decía que éste era el último video montado con iMovie, el de hoy es el último con la plantilla de inicio y final que aquí aparece y el primero montado con Final Cut. Los siguientes serán un poco diferentes y creo que el cambio es para bien, por ahora lo estoy acabando de diseñar…

Kingofpunk me propuso que hiciese un vídeo 5×5. Yo tampoco sabía lo que era, pero es muy sencillo: 5 vídeos de 5 segundos. Aquí el suyo. La idea me pareció buena y empecé a pensar en motivos con los que hacer ese trabajillo. Al final se me ocurrió el hacer un pequeño homenaje a donde vivo: Hiyoshi. Pensé hacer una serie de vídeos 5×5 del barrio donde estoy que, la verdad, me gusta bastante.

Poco más que decir… os dejo que lo veáis y me vuelvo a poner pesado con lo de que lo hagáis en la página de Vimeo, a pantalla completa y con la opción de HD activada. De paso, si os ha gustado y creéis que lo merece, hacéis clic en el icono del corazoncito que eso me alegra y me motiva más que si me hacéis clic en Adsense… Y oye, que si no os gusta, corregiríais algo o lo que sea, los comentarios en la página del vídeo están abiertos y los de esta entrada también.

h1

322. En caso de emergencia

October 4, 2008

Después de ver como no hay ni un sólo tren de cercanías en Cataluña (no voy a decir España porque no estoy tan seguro) que no tenga el martillo para romper el cristal en caso de emergencia, debido evidentemente, a que se ha convertido casi en un trofeo o incluso quizá algo de lo que pueda presumir su poseedor, me quedé muy sorprendido al ver este botón en medio de la estación de donde vivo.

Reza “Pulsa este botón para parar el tren en caso de emergencia”. Sin ninguna protección y al alcance de todas las personas, cabroncetes, graciosillos y animales de bellota. Supongo que al pulsarlo, la persona que trabaja en la estación recibe un mensaje o llamada para hacer lo que corresponda para detener tren.

En la misma foto se pueden ver las barreras de protección para que nadie se caiga a las vías… o salte que hay en algunos andenes de Japón.

h1

223. De devolver unas películas…

April 16, 2008

Nada, que vengo de devolver las películas que alquilé en Tsutaya. No he tenido tiempo antes, así que he ido a las tres de la mañana. El caso es devolverlas antes de que abran el día que vence el plazo de entrega. Si vas por la noche, hay dos buzones azules a los lados donde tienes que dejarlas.

No recuerdo la tarifa de alquiler en España, aquí creo que es algo menos de 500 yenes por una película nueva, a devolver en dos o tres días y algo menos de 400 yenes por una película antigua, a devolver en una semana. Como estoy interesado en muchas antiguas que quería ver y era imposible en España, aun no he alquilado una novedad.

Aparte de que el buzón no era “blindado” ni estaba atado con cadenas a la pared, me ha llamado la atención que la puerta no tuviera verja de metal, ni pivotes anti alunizaje.

h1

218. Un mango

April 11, 2008

Si el precio de un mango en España me parecía caro… dando un paseo por el supermercado de en frente de la estación me encontré con este tesoro. Un mango… 980 yenes… 6,081 euros…

En Japón hay dos tipos de mango, el amarillo y el rojo. El amarillo es bastante más barato (por suerte!) y suele ser un poco más pequeño. En la foto de aquí arriba tomada “deprisa y corriendo” (con ganas de volver a casa para cenar) se puede ver que a la izquierda asoma un mango amarillo. También se puede encontrar mango rojo más barato… ¿con qué habrán regado éste?

Una alternativa más barata (no recomendable) es el Kit Kat con sabor a mango.

h1

205. Hanami Pt.1: Yozakura

March 28, 2008

yozakura.jpg

Todo blog que habla sobre Japón y demases tiene su entrada sobre Hanami, pero menos tienen sobre la “versión nocturna”, el Yozakura. Hanami (de Hana, flor y Mi, ver) es la tradición japonesa de observar flores pero que actualmente se asocia solo a las flores del cerezo (sakura).

Cada año la Agencia Japonesa de Meteorología (Kishocho) elige un cerezo del santuario Yasukuni en Tokyo (español | english) y observando el proceso de las flores dicen cuando éste florecerá, lo que indica la fecha (aproximada, claro) en la que el Hanami empezará en cada región de Japón. Para esas fechas los japoneses acuden a hacer picnics entre amigos, familia o empresa a los parques a contemplar la belleza de las flores del cerezo. Es normal incluso verlos reservar los mejores sitios con plásticos donde se sentarán a beber y comer. 

Los cerezos ya han florecido, pero aun está pendiente mi primer Hanami. Deeee todos modos, volviendo el otro día a casa por el mismo camino de siempre tuve mi primer momento Yozakura. Las flores del cerezo de la calle donde vivo brillan y destacan sobre todos los demás arboles de la zona.

El Yozakura o tradición de ir a observar las flores del cerezo por la noche bajo la luz de la Luna era una práctica mucho más común en la época de Edo (el Japón de los años 1603 hasta 1867). Ahora parece que mucha menos gente sabe apreciar esta variante. De todos modos hay muchos sitios de Tokyo donde faroles alumbran los cerezos para que la gente pueda ir a observarlos y pasear entre ellos. También hay algunas cafeterías o restaurantes que publicitan sus menús admirando el Yozakura, donde se puede disfrutar de una bonita cena con unas vistas impresionantes. Juzgad vosotros mismos… Yoruko x Yoruta.

¿Qué os parece?