Archive for the ‘Photo’ Category

h1

414. La importancia de un .raw Pt.4

March 3, 2009

Tiempo después entré a trabajar en una empresa para realizar trabajos de diseño y donde había que hacer fotos para catálogos y fichas técnicas. Tenían una Canon eos 20D en un estudio que pese a ser pequeño, no estaba nada mal. Allí compartí conversaciones diarias sobre fotografía con Vicenç que sabía y tenía mucha más experiencia que yo, lo que me sirvió para aprender bastante. Otro de mis compañeros, que decía que sabía mucho, disparaba en jpg y los pasaba a tif porque la imprenta pedía ese formato para imprimir. Él decía que era lo mismo, y yo le preguntaba que si el jpg pesaba 3Mb y el tif resultante, más de 15Mb… ¿de dónde coño han salido todos esos megas de información?. Aunque se lo intenté explicar más de una vez, él nunca lo acabó de entender. Acabé encargándome de las fotos de estudio con la ayuda de Vicenç, y con mis escasos conocimientos creo que los resultados eran buenos, por los menos intenté hacerlo cada día lo mejor posible y dejé unos cuantos catálogos que lo justifican.

En comparación con la Nikon D70, la Canon eos 20D me gustaba más en las manos, era más cómoda de usar quizá por su rueda parecida a la de un iPod o porque de trabajar cada día tantas horas con ella me acabé acostumbrando y cuando cogía la mía la notaba rara. También tuve la impresión de que con los mismos ajustes básicos la Nikon daba resultados más empastados como si siempre hubiese niebla y poco definido. Ojo, no quiero decir ni que las cámaras Canon sean mejor que las Nikon, ni siquiera que la 20D sea mejor que la D70, es sólo la impresión que yo tenía.

bolso_dos1

Cuando llegó el momento de jubilar a mi D70, la vendí a un particular por un buen precio y compré en Japón una Olympus e-510. Quería algo pequeño con lo que poder cargar fácilmente. La saqué varias veces de paseo pero al poco tiempo mi primo me envió una Fuji s3 Pro que tenía por ahí sin usar. Como ya dije, una cámara vieja que me ha dejado impresionado con los resultados desde el primer día.

entradas_dos

Mi conclusión es que el que quiera aprovechar una cámara de verdad, debería disparar en raw y procesar las imagenes luego con el software que le sea más cómodo.

Habiendo usado cámaras compactas y réflex de Nikon; Canon; Olympus y Fuji, creo que lo mejor es acostumbrarse e intentar conocer mejor la máquina, no dejarse impresionar por los resultados de Fulanito o Menganito que tienen tal o cual modelo y querer comprar la misma.

La cámara es importante, pero el fotógrafo lo es mucho más.

milk_dos

h1

413. La importancia de un .raw Pt.3

February 26, 2009

7000-1_

Como todo el que siente la “llamada de lo digital”, un día, seguramente impresionado por la pantalla trasera de una cámara de apenas dos megapíxeles, sentí que mi vieja Minolta ya no era suficiente máquina para mi y la cambié por una Fujifilm FinePix 7000. Disparaba y podía ver la foto al momento!. Sabía que mi nueva cámara digital era mucho mejor que esa vieja que funcionaba con película. Sabía mal. Pero yo estaba engañado y contento. Apuntaba, disparaba y podía ver errores que antes me era imposible hasta que estaba en el estudio/habitación, donde normalmente la mayoría de fallos (trepidación o subexposición normalmente), o no tenían remedio, o yo no los sabía solucionar. Gracias a esa pantalla, a pensar dónde podía estar el fallo y a intentar corregirlo, creo que también aprendí un poco más sobre fotografía.

Lo cierto es que la cámara digital en mí, durmió bastante a mi yo creativo y lo cambió por uno que se limitaba a la fotografía de vacaciones y poco más. Al encuadre y al recorte. Quizá porque mi hobby se había vuelto, de repente, en algo que desconocía casi por completo (tratamiento de imágenes, revelado, pixeles, perfiles de color,..)

No guardo muchas fotos de aquella época. Tampoco hice tantas. La cámara disparaba en raw, que yo no sabía ni lo que era, y los resultados en jpg aún hoy me siguen pareciendo buenos para ser una cámara con tecnología de hace unos cinco años y para ser un jpg directo. La calidad de las fotos… creo que ahora las haría mejor con la misma máquina.

7000-2_

Al tiempo me hice con una Nikon D70 que empecé usando de la misma manera pese a tener a mi primo detrás de la oreja diciéndome que disparara en raw y trabajase la foto después en Photoshop. Qué pereza!. A mi lo que me gusta es hacer fotos, no pasarme una hora delante del ordenador intentando convertir algo mediocre en algo decente… Paso. Él insistía e insistía… pero yo erre que erre. Disparaba contento en jpg.

Un día que salí de paseo y hacer alguna foto porque sí, pensé en probar eso de disparar en raw, que al fin y al cabo, el trabajo de ese día, bien lo podía tirar a la papelera de reciclaje de mi Windows y desde ese día no he vuelto al jpg. La Nikon D70 no tenía la posibilidad de disparar en raw+jpg, una lata, ya que tener el formato comprimido para mandar por correo a cualquier persona sin que importe la calidad de la imagen, es muy cómodo.

Lo cierto es que delante del ordenador y Photoshop volví a encontrar a mi yo que estaba dormido desde que me hice con una cámara digital. Realmente sentía que volvía a estar en mi estudio/habitación que yo mismo había bautizado hace tiempo como “ReBelados en 1 Hora”. Las herramientas habían cambiado. La habitación no necesitaba luz roja. No olía a revelador.

Era todo diferente, pero igual a la vez.

abuelo_dos

h1

412. La importancia de un .raw Pt.2

February 24, 2009

minolta1_

Gasté todos mis ahorros y dinero que me dejaron en una nueva y flamante Minolta Dynax 500si. Seguramente no era la mejor cámara del mercado, pero a mi me parecía increíble. La compré porque en un momento dado de mi carrera estudiantil la necesitaba y tener semejante trasto en las manos fue la perdición para mis bolsillos. Pese a que lo de adquirir otra lente era algo impensable con lo que ni siquiera podía soñar, los gastos en carretes y revelados fueron un no parar. Supongo que me sirvió de experiencia o por lo menos eso quiero pensar.

Aprendí no sólo lo que es la sensibilidad de la película, el diafragma o el obturador. Aprendí que con el mismo negativo, dos tiendas de fotografía, pueden sacar fotos completamente diferentes, dependiendo de la calidad de la máquina de revelado, de si cambian los líquidos cuando es debido,.. Aprendí a revelar películas de blanco y negro en casa, en mi habitación, con una toalla en la rendija de la puerta y otra en la ventana para que no entrase luz. Descubrí que los carretes de Kodak me gustaban más que los de Ilford, aunque me recomendaban los segundos, porqué me daba unos resultados con más contraste que me gustaban más. Aprendí a positivar, mezclando revelador, paro y fijador en las medidas que los envases de Tetenal indicaban, casi siempre siendo un poco desastre, no respetando temperaturas, caducidades,..

minolta2_1

No voy a decir que el que ha revelado película a mano sabe mejor que el que no lo ha hecho como funciona esto de la fotografía, cada uno escoge el camino que quiere o puede para llegar a la misma meta, pero sí invito a los que no lo hayan hecho nunca porque es algo completamente diferente a la fotografía digital y que realmente enamora a más de uno. Como la cámara estenopeica (español | english).

Con mi flamante Minolta Dynax 500si, disparé y revelé fotos de las que me enamoré hace muchos años y que dejaron contentos a los cuatro clientes que mostraron interés por mi trabajo como aficionado. Por aquel entonces no sabía lo que era Photoshop, tampoco tenía ordenador, y lo hacía todo en mi habitación. Montaba la ampliadora que guardaba encima del armario envuelta en bolsas de basura, mezclaba líquidos que ponía en fiambreras de plástico sobre una improvisada mesa de camping, ataba cuerda desde la ventana hasta la estantería para colgar las películas reveladas para que se secasen,.. . Me pasaba las horas de la noche escuchando música y gastando papel Ilford en mi refugio iluminado con una luz roja y olor a revelador.

minolta3_

h1

411. La importancia de un .raw Pt.1

February 22, 2009

gato_dos1

Hoy tampoco voy a hablar de ningún gran descubrimiento, de algo que me haya sorprendido o que vaya a dejar a todos perplejos. Como en los últimos años me he encontrado a más de un (supuesto) personaje que había estudiado mucha fotografía y decía que era lo mismo disparar en raw que en jpg, me apetecía hablar un poco de esto contando mi opinión, que quizá no sea la verdad, y por eso los comentarios están abiertos para que los que saben más que yo, y los que saben menos, den su versión si lo creen conveniente.

Para los que no lo sepan, el formato raw, es el formato que contiene toda la información que captó el sensor de la cámara, sin ser procesada por la misma, en el momento del disparo. De ahí que un archivo en raw pese incluso diez veces lo que pesa el mismo archivo en jpg. No todas las cámaras tienen la opción de disparar en raw (cosa que no entiendo), pero si todas las réflex y algunas compactas quizá de precio un poco más elevado pero que todas las marcas tienen alguna en catálogo. Desde mi punto de vista, alguien que tenga intención de aprender y desarrollar conocimientos de fotografía, nunca debería adquirir un aparato que no dispare en raw.

Esto, disparar en raw, supone un trabajo de postedición de la imagen, unos ajustes o retoques. Como la palabra “retoque” muchas veces está sujeta a la idea de “engaño” o “mentira”, yo prefiero usar el concepto de ajuste, pero quizá el de retocar tampoco sea desacertado del todo.

novia_dos

Hay diferentes programas para realizar esos ajustes, desde el famosísimo Photoshop y su Camera RAW (sinónimo por excelencia de la palabra “falso” por los más ignorantes), hasta el menos conocido RAW Developer, pasando por Lightroom, Aperture y muchos otros que no conozco. He utilizado más de dos de estos programas y he llegado a la conclusión de que lo mejor es acostumbrarse a trabajar con uno de ellos hasta llegar a conocer bien las posibilidades que éste ofrece. Normalmente utilizo Lightroom más que otros aunque me consta por gente que sabe más que yo que tiene sus limitaciones.

Disparar en jpg supone que dicha foto no va a ser editada después o que dicha edición se limitará a recorte, reencuadre, ajustes de colores bastante limitados,.. Pero ojo, que la persona no ajuste la imagen, no quiere decir que ese archivo jpg sea más fiel a la realidad que el raw editado. El jpg también ha sido editado. Por la cámara. Toda cámara fotográfica digital lleva un mini-software interno que da su interpretación de la realidad, en función de los ajustes más acertados o no que ha seleccionado el usuario, y como resultado da un jpg que refleja lo que la cámara cree que es verdad. Pero no es más real que un ajuste manual hecho por el fotógrafo con un software externo. La interpretación de la cámara, a veces, incluye aberraciones, dominantes, viñeteo, desenfoque, ruido,.. e infinidad de “errores” que no existen en la realidad.

Por eso, y que quede claro, una foto que no se ha editado o ajustado y que se ha disparado directamente en jpg desde una cámara, no es más “auténtica” que una que sí lo ha sido. No. La decisión de un fotógrafo a disparar en el formato que quiera es respetable, la de que ese formato es más auténtico porque no ha sido editado en Photoshop, no.

Hace años trabajar una foto de forma individual en un estudio era algo exclusivo y limitado a gente que tenía un laboratorio fotográfico o dinero para pagar a un fotógrafo (además de conocimientos, claro). Hoy en día está más al alcance de todo el mundo (siguen haciendo falta conocimientos). Quizá ese “estar al alcance de más gente” ha sido lo que lo ha hecho pasar de algo exclusivo a algo mal visto… Todo el mundo sabe que una foto que ha pasado por Photoshop… es mentira.

nuves_dos

h1

388. Arturo, Juan, Cristina y Aurelio

January 21, 2009

Por ahora, la única virtud que le veo a la cámara del móvil es que tiene la habilidad de captar todos esos momentos en los que no llevas la reflex encima. No la foto del bar con nombre gracioso, o el chaval de turno durmiendo en el tren, me refiero a esos momentos de cena, de conversación, de cachondeo en los que no importa tanto la calidad de la foto (que si), como la sonrisa o el instante que encierra.

No todas las personas que me hubiera gustado vinieron, ni todas a las que les hubiera gustado venir lo pudieron hacer, pero de entre las visitas que tuve el año pasado, repasando las fotos del iPhone mientras hacía un back up se me ocurrió hacer un pequeño homenaje a esa gente. Gente que yo sé que vino más por Japón que por mi, pero yo hubiera hecho lo mismo…

Para darle un poco más de “nostalgia” o “romanticismo” (quizá falso), pensé en buscar un marco de Polaroid y editar el color de los jpg. El resultado me gusta y os lo dejo aquí abajo con algunos comentarios.

arturo_2

arturo_4

arturo_3

Arturo vino en julio y casi me cuesta repetir curso, pero bien valió la pena. Apenas paré quieto. Casi no habían días en los que no hubiera parranda por la tarde o fin de semana sin matsuri, comida, bebidas, chicas en kimono, fuegos artificiales. Comí más sushi del que he comido en mi vida. Le enseñé una sala de billares japonesa, un centro de bateo, lo llevé al Tsukiji, compartimos risas como lo hemos hecho durante mucho tiempo y lo que queda…

juancris_1

juancris_2

juancris_31

Juan y Cristina, mi primo y su mujer. Vinieron en septiembre, justo cuando tenía mis exámenes de evaluación y no pude estar con ellos todo lo que me hubiera gustado, por eso, y porque sólo estuvieron unos cuatro días en Tokio, tengo menos experiencias con ellos que con los demás. De todos modos, creo que pasamos juntos muchas horas, compartimos sobretodo cenas, risas, compras y mails a España. También los llevé a comer sushi, pero ellos se dejaron sorprender un poco más por otras joyas de la gastronomía japonesa. Viajaron por el país con JR Pass y estoy segurísimo de que volverán no dentro de mucho (de lo que no estoy seguro es de si yo estaré por estas tierras).

aureliopola_1

aureliopola_2

aureliopola_3

Aurelio vino en noviembre. Cierto era que no tenía exámenes de fin de trimestre como que algunas noches después de dejarlo en el hotel me iba a casa y estaba algunas horas trabajando. Me supo mal que por las fechas en las que vino no habían matsuris en los que sentarse a comerse algo y estar de palique con desconocidos. A los dos días iba por ahí diciendo sus palabrejas en japonés y espabilándose en muchas tiendas y restaurantes. Su truco, como decía él es “cuando te digan o pregunten algo di que sí como si estuvieras segurísimo”… y le funcionaba. Buscamos sin éxito las primeras Nike Air Jordan. Descubrimos que en Japón casi no se vende calzado ni ropa para su talla. Alucinó con la electrónica. Alucinó con el sushi. Alucinó con alguna cosa más también… Fuimos a una fiesta de Halloween en un edificio desde donde se podía ver toda la ciudad iluminada. Llevábamos mascaras de Kinnikuman y Tiger Mask y creo que tenemos un graaan recuerdo para un largo tiempo.

Gracias por vuestra visita!